CONOCIENDO UN POCO MAS SOBRE LA CULTURA
en especial a una de sus ocho regiones EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
miércoles, 15 de abril de 2015
El Istmo de Tehuantepec es la parte más angosta de la República Mexicana; se localiza al sureste, en el estado de Oaxaca. Está conformado por los distritos de Juchitán y Tehuantepec y colinda, al norte, con el istmo veracruzan al sur con el Océano Pacífico; al oeste con la Sierra Juárez y con la Sierra Madre del Sur, y al este con el es>tado de Chiapas
Lengua al poblarse coexistieron dialectos emparentados entre sí se produjo la distinción del otomangue, de donde provienen el mixteco, el otomí, el chinanteco y el zapoteco. El zapoteco del istmo es producto de una posterior separación
ArtesaníasLas artesanías que se producen en el Istmo son casi todas de consumo interno o regional. Así, encontramos la orfebrería en la que el oro se trabaja para hacer prendas que dan gran prestigio social como arracadas, esclavas, pulseras y cadenas, entre otras. También se elaboran huipiles bordados, enaguas, manteles y servilletas, así como hamacas de hilo o pita y las atarrayas para la pesca. Con la palma se hacen sombreros y bolsas.
Fiestas Las fiestas de más renombre son las velas, fiestas religiosas que se celebran por distintos motivos: santos, plantas, oficios, siembras, apellidos. Para realizarlas, se necesita de un conjunto de trabajos, dedicación y ahorro económico, así como la solidaridad entre las sociedades organizadoras. En ellas es notoria la unidad que existe entre las antiguas costumbres zapotecas y la cultura española. En la actualidad se realizan velas de carácter político, convocadas por organizaciones y agrupaciones, las de las cantineras o taberneras y muchas otras.
Vestimenta
La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin holán o enagua “rabona” -falda con holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes, pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión.
El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se confeccionan en una gran variedad de colores y diseños de flores artísticamente matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran mecánicamente. El refajo es una falda blanca de popelina que se usa como fondo.
El huipil y la enagua se confeccionan en tela de terciopelo de primera, segunda y de exportación terciopelo más suave; también en telas “raso”, “piel de ángel” y “piel de durazno”; las dos últimas son más suaves, ligeras y apropiadas al calor de la región que es de clima tropical.
Una buena aparte de las mujeres adultas usa la enagua y el huipil como vestido cotidiano, esta indumentaria de la cultura zapoteca, actualmente ya es imprescindible en el ajuar de las mujeres por su uso en las fiestas de los barrios, en la misa, bautizos, bodas, calendas y velas al su
Las tortillas o tlayudas viajan desde Zaachila y otros pueblos de valles centrales, del estado de Oaxaca, hasta la región del Istmo, en cantidades industriales, el maíz con que se fabrica esa tortilla, viene desde la región Frailes cana del estado de Chiapas TLAYUDAS.-las que se elaboran con maíces; hibrido, de Monsanto, Carguilla y transgénicos
Guelaguetza 2011: Ciudad Ixtepec - Sones del Istmo (Completo ...
► 16:46 www.youtube.com/watch?v=3HplfzZFJPo
BAILE REGIONAL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAX - YouTube
► 10:34 www.youtube.com/watch?v=iyUcuRAEyXE
PLAYAS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC - YouTube
► 9:07 www.youtube.com/watch?v=WylkKBjkat
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hice lo que pude
ResponderEliminarEsta muy interesante, te quedó súper!!! :D
Eliminarmuy buen trabajo maik
ResponderEliminarte quedó muy bien
ResponderEliminarMuy buena investigacion compañera me hizo extrañar lo maravilloso q es el pueblo mexicano lleno de tradicion,costumbre y sobretodo su buena comida "nos trajo el grandioso pueblo mexicano en una pequeña linea de informacion"
ResponderEliminarMuy buena investigacion compañera me hizo extrañar lo maravilloso q es el pueblo mexicano lleno de tradicion,costumbre y sobretodo su buena comida "nos trajo el grandioso pueblo mexicano en una pequeña linea de informacion"
ResponderEliminara muy padreee eee se me antojaron las comidas eee muy rikos jeee
ResponderEliminarhubieras dado muestras en el salon xD good job
ResponderEliminar